¿Por qué Sanidad ha retirado 16 medicamentos con ranitidina? te damos la respuesta
Hoy ha aparecido en todos los medios de comunicación la noticia sobre la retirada por Sanidad de un medicamento llamado Ranitidina.
Desde PRÓXIMA farmacias queremos ayudarte a resolver ciertas dudas que pueden surgir a raíz de la noticia y al mismo tiempo trasmitir tranquilidad.
La AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) emitió ayer, 1 de octubre de 2019, una alerta sobre la retirada del mercado de medicamentos que contienen Ranitidina vía oral, como medida preventiva, ante la detección de nitrosaminas.
¿Qué es la Ranitidina?
Es un medicamento con numerosas indicaciones, siendo las más frecuentes el tratamiento de los síntomas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, así como el alivio sintomático de las molestias leves y ocasionales del estómago debidas a la acidez y ardor.
Existen múltiples presentaciones orales en el mercado farmacéutico. La podemos encontrar como medicamento genérico, (en este caso en el envase indica este nombre tal cual «RANITIDINA«), pero también como marcas comerciales: ZANTAC, ALQUEN, ARDORAL.
¿Cuál ha sido el motivo de la retirada de la Ranitidina por parte de Sanidad?
Ha sido una retirada preventiva, que también se ha realizado a nivel europeo e internacional, ante la detección de nitrosaminas en algunos de ellos.
Son unas sustancias químicas que se producen de forma espontánea en determinadas condiciones, están presentes en algunos alimentos y en algunas fuentes de agua, pero no es esperable que cause ningún daño cuando se ingieren en cantidades muy pequeñas.
Están consideradas como un probable cancerígeno en base a estudios en animales, aunque no hay ninguna evidencia de que puedan causar ningún daño cuando se administran en pequeñas cantidades.
¿Qué pasa si estoy en tratamiento con Ranitidina?
Si lo tienes prescrito como tratamiento crónico, pide cita con tu médico para que valore el posible cambio de la medicación, ya que existen otros medicamentos con las mismas indicaciones, pero en ningún caso interrumpas el tratamiento por tu cuenta.
Si el médico te lo ha prescrito de manera puntual, también tienes que pedir cita a tu médico para que valore como actuar.
Si tomas Ardoral, Ranitidina EFP ( Especialidad Farmacéutica Publicitaria) de forma puntual para aliviar la acidez o el ardor, podemos recomendarte otro tipo de antiácido.
En caso de que estés en tratamiento con Ranitidina inyectable o con una fórmula magistral que contengan Ranitidina, puedes continuar con tu tratamiento, ya que la alerta no afecta a estos medicamentos.
Si tienes alguna duda o si no sabes si tú medicación contiene Ranitidina, acércate a tu farmacia más próxima y te ayudarán a resolverlo.